Kingdom
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Al entrar a facebook.com aparecerá ésta ventana. Si ya se tiene una cuenta en ésta red, en los espacios correspondientes se introduce la dirección de correo electrónico así como la contraseña elegida para la cuenta.
Si aun no se tiene una cuenta en facebook, podemos crear un perfil en las columnas de “regístrate”.
Aquí nos pide diferentes datos que debemos escribir para crear la cuenta, tales como el nombre y apellidos o nuestro correo electrónico.
Después de haber creado la cuenta, se puede subir una imagen de perfil que será nuestro icono que mostraremos a los demás usuarios. Tambien podemos empezar a publicar varias cosas como videos, enlaces, fotografías y notas.
Podemos buscar otros usuarios con su nombre o bien con su dirección de correo electrónico desde la barra de búsqueda que aparece en la parte superior de la ventana.
Al encontrar un usuario que queramos agregar a nuestra lista de amigos, damos click sobre su nombre o foto y a continuación nos mostrará lo que es su perfil.
Dependiendo de la seguridad que tenga actiuvada éste usuario, podemos ver su muro, sus fotos, sus notas, su información personal (que incluye gustos, creencias religiosas, trabajos, estudios e incluso si ésta persona tiene alguna relación sentimental.
Al dar click en la opción:
Se envía una solicitud al usuario de que se invita a unirse a tu grupo de amigos.
Para proteger tu privacidad en facebook, ve a la opción de CUENTA y da click en CONFIGURACION DE LA PRIVACIDAD.
Aparecerá una ventana como la que se muestra arriba, se muestran opciones de seguridad para tu perfil. Puedes seleccionar quienes pueden ver tu información. Si eres menor de edad, facebook tendrá una configuración especial para tu cuenta, pero la puedes cambiar y acomodar de manera que gustes.
martes, 27 de septiembre de 2011
¿Cómo crear una red de computadoras?
Una red es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información y recursos.
La finalidad principal es compartis datos a distancia para lograr un trabajo mas eficaz y fácil.
Para lograr el enlace entre las computadoras es necesario que intervenga una tarjeta de red, la cual es la encargada de realizar todo el trabajo de compartir informacion.
Existen diferentes tipos de servidores:
Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y los distribuye a otros clientes en la red.
Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión.
Servidor de la telefonía: realiza funciones que involucren la telefonía como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o Internet.
Servidor de Autenticación: Es el encargado de verificar que un usuario pueda conectarse a la red en cualquier punto de acceso, ya sea inalámbrico o por cable, basándose en el estándar 802.1x y puede ser un servidor de tipo RADIUS.
Servidor DNS: Este tipo de servidores resuelven nombres de dominio sin necesidad de conocer su dirección IP.
Una red simple se puede constituir de dos computadoras, agregando un adaptador de red a cada ordenador y conectandolos mediante un "cable cruzado". Ésta red es util para el uso doméstico.
Las redes prácticas constan generalmente de más de dos ordenadores interconectados y generalmente requieren dispositivos especiales además del controlador de interfaz de red con el cual cada ordenador se debe equipar
Las características más importantes que se utilizan para describir una red son: velocidad, seguridad, disponibilidad, escalabilidad y confiabilidad.
La finalidad principal es compartis datos a distancia para lograr un trabajo mas eficaz y fácil.
Para lograr el enlace entre las computadoras es necesario que intervenga una tarjeta de red, la cual es la encargada de realizar todo el trabajo de compartir informacion.
Existen diferentes tipos de servidores:
Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y los distribuye a otros clientes en la red.
Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión.
Servidor de la telefonía: realiza funciones que involucren la telefonía como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o Internet.
Servidor de Autenticación: Es el encargado de verificar que un usuario pueda conectarse a la red en cualquier punto de acceso, ya sea inalámbrico o por cable, basándose en el estándar 802.1x y puede ser un servidor de tipo RADIUS.
Servidor DNS: Este tipo de servidores resuelven nombres de dominio sin necesidad de conocer su dirección IP.
Una red simple se puede constituir de dos computadoras, agregando un adaptador de red a cada ordenador y conectandolos mediante un "cable cruzado". Ésta red es util para el uso doméstico.
Las redes prácticas constan generalmente de más de dos ordenadores interconectados y generalmente requieren dispositivos especiales además del controlador de interfaz de red con el cual cada ordenador se debe equipar
Las características más importantes que se utilizan para describir una red son: velocidad, seguridad, disponibilidad, escalabilidad y confiabilidad.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Primera Mirada
Otro despertar. Y tras lunas con la misma neblina, se ponía en pie para cumplir con las labores diarias. Bajaba las escaleras con calma, y con cada escalon recordaba tantas noches (como la anterior) que pasaba en su cama pensando en el porqué y en el como. Sin fuerzas y ya sin esperanzas, su tristeza bajaba de sus ojos en forma de lluvia. Otra noche igual, otro día solo. Y aunque vivía entre muchos como el, sabia que era diferente...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)